Cómo hacer agujeros pernos con Inventor

Cómo hacer agujeros pernos con Inventor

Anonymous
No aplicable
5.420 Vistas
5 Respuestas
Mensaje 1 de 6

Cómo hacer agujeros pernos con Inventor

Anonymous
No aplicable

Buenas noches maestros de Inventor.

 

Soy nuevo con este programa y nuevo en el foro.

 

Quisiera que me ayudar a entender como es que inventor hace sus agujeros, estoy practicando con unas imagenes de piezas.

 

Adjunto la imagen y la Pieza ya casi terminada realizada con Inventor profesional 2018 y como cargar mas medidas de roscas y agujeros.

 

Estare a la espera de su respuesta y mi correo personal es danny_suclupe@yahoo.es.

 

Gracias de antemano por su apoyo y su comprensión.

 

@Anonymous para una mayor claridad  @joaquim.moral ha editado el título original: AGUJEROS DE PERNOS

Recuerda consultar cómo escoger el mejor título para tu post. ¡Gracias por participar!

 

 

0 Me gusta
Soluciones aceptadas (2)
5.421 Vistas
5 Respuestas
Respuestas (5)
Mensaje 2 de 6

Mecanico14
Advisor
Advisor
Solución aceptada

Hola @Anonymous, veo que te animas a trabajar con Inventor y eso es bueno. Lo que no es bueno es que publiques en un foro abierto, tu dirección de email, existen unos "programas" de gente con no muy buenas intenciones, que se dedican a buscar direcciones de email de incautos como tu, para coleccionarlas y luego venderlas a terceros para que las usen dios sabe con que intenciones. Por lo general suele ser para bombardearlos con Spam, que sería el mal menor.

 

Bueno, centrémonos con tu problema. Veo que has usado la opción "Agujero", pero veo también que no has sentido curiosidad de investigar todo lo que aparece en la ventana que sale cuando ejecutas el comando. Te voy a explicar brevemente como se usa generalmente esta instrucción, que tal y como la has usado tu es para un único agujero.

 

Agujero-01.jpg

 

Si has de hacer mas de un agujero en una misma cara y estos no están equidistantes o no están simétricos, hay otras alternativas. Has de crearte un boceto y dentro de el, colocar tantos puntos como agujeros iguales tengas en esa cara. Evidentemente los acotarás según necesites. La imagen:

  1. Selecciona el comando Boceto.
  2. Toca la cara donde esta el agujero o agujeros a crear.
  3. Selecciona el comando Punto que ha salido al entrar en modo Boceto.
  4. Coloca el punto donde necesites y luego acotalo. En este caso ponlo en el centro del círculo.

 

Agujero-02.jpg

 

Ahora seleccionas el comando Agujero y fíjate en la cantidad de opciones que te da:

 5. Selecciona Agujero.

 6. Decide el tipo de agujero entre los que te ofrece.

 7. Decide la clase de agujero que necesitas (pasante, para tornillo pasante, roscado, roscado cónico).

 8. Si es roscado o para tornillo, selecciona el tipo de rosca.

 9. Selecciona la dimensión.

10. Selecciona el paso (si hay mas de uno, es standar es el que se muestra por defecto).

11. Coloca las longitudes y demás datos (el chaflán es en ø, por lo que es la suma de 10.25+1.6+1.6).

12. Decide si es pasante o no.

13. Decide si la rosca es completa o no.

 

Valida y tendrás el resultado deseado o por lo menos el que tu has configurado en la tabla.

 

Agujero-03.jpg

 

Simetría en este caso y ya tienes el agujero en la otra cara.

 

Recuerda dos cosas, TODOS los puntos que pongas en ese Boceto, tomarán las características del agujero. Si solo quieres dos, pon solo dos, pero si quieres luego "compartir" ese boceto (algo que no me suele gustar mucho), selecciona los agujeros que no quieres que tomen esos datos.

Y el segundo recordatorio, se curioso y en el momento que veas que se abre una ventana, investiga TODOS los botones u opciones. El Ctrl+Z hace milagros cuando te equivocas o quieres volver para atrásEmoticono feliz


-------------------------
Un saludo.

Mecanico14

Siempre parece imposible hasta que se hace.

Mensaje 3 de 6

Anonymous
No aplicable

Buenas noches mi estimado.

 

Primero quiero agradecer por tus respuesta y por tu recomendación; en realidad si hice todo lo que me indicas, si no que no entiendo bien la simbología de las imagenes ya que en algunas que he realizado y son muchas piezas como practicas de conocimiento propio.

 

Te adjunto una pieza que he terminado y que me digas si esta bien o mal según la interpretación del dibujo en imagen y lo que he modelado en Inventor.

 

En estas imagenes estoy resaltando en rojo lo que me puedas explicar segun su significado en el ambito mecanico.

 

Espero no molestarte ya que eres el unico que me respondio y se tomo algo de tiempo a darme una respuesta.

 

Gracias y estare a la espera de tu respueta.

 

 

 

 

0 Me gusta
Mensaje 4 de 6

Mecanico14
Advisor
Advisor
Solución aceptada

Hola @Anonymous, si tuviera que ponerte nota por este ejemplo, la nota no sería perfecta, porque si te soy sincero, has cometido un fallo muy importante.

Antes de continuar y explicarte, te comento que es MI OPINIÓN, cada uno tendrá una idea diferente o no, pero lo que quiero contarte es lo que pienso y veo. (Te adjunto todas las imágenes para que las veas mejor).

Empecemos, tu has mandado este 3D:

 

Agujero-04.jpg

 

... que a la hora de hacer el agujero que indica el plano ...

 

Agujero-09.jpg

 

... te has saltado la parte mas importante: la rosca de M12, que no aparece por ningún lado.

Lo que "leo" yo en el plano, en el detalle que remarcas: es un agujero de M12 (rosca del sistema métrico de un tamaño o diámetro 12), con un chaflán en la entrada de 1.6 de profundidad y 45º de ángulo sobre la cara, no de 45º los dos extremos, como tu lo has hecho.

Insisto, UN agujero lo puedes hacer directamente, pero cuando tengas 50, te vas a volver loco. Acostúmbrate ha crear primero un boceto en la cara donde va el agujero y después pones el punto de agujero. Cuando termines y ejecutes el comando "agujero", directamente te toma el punto o los puntos (acuérdate de esto), que hay en el boceto. Un punto = un agujero; 500 puntos = 500 agujeros, también puedes deseleccionar algunos, pero no suele ser normal. Mira un ejemplo para que entiendas lo que quiero que aprendas desde el minuto uno:

 

Agujero-10.jpg 

 

Y solo he puesto 19 puntos al azar. Continuemos.

Para que entiendas como tendría que ser la pieza, un dibujo 2D de la sección, con el chaflán:

 

Agujero-08.jpg

 

El ø10.16 es el agujero que te hace Inventor según la configuración que esta puesta por defecto, creo que es el ø mínimo. Yo nunca lo he cambiado y lo dejo como está, ya te digo que se puede configurar con otros valores. Fíjate en lo que te digo del ángulo, así es como se interpreta, utilizas una broca de mas ø que el agujero (aquí en España les llamamos avellanadores), cuya punta esta afilada a 90º. El ø de chaflán (que es el que te pide Inventor), es 13.306

Con esto datos, editamos tu operación y hacemos lo siguiente:

 

Agujero-05.jpg

 

A - Marcamos la opción de agujero con chaflán.

B - Seleccionamos agujero roscado.

C - Seleccionamos el tipo de rosca, Perfil métrico ISO.

D - Seleccionamos el tamaño, 12

E - Seleccionamos el paso en caso de ser especial, en este caso no, es rosca Normal.

F - Colocamos el ø13.306 qu es el que nos da el esquema que te he presentado.

G - El ángulo lo dejamos en 90º, que es el que viene por defecto.

H - Seleccionamos si es pasante, ciego (distancia) o hasta.

I - Seleccionamos si la rosca es completa o no.

 

Aceptamos y listo.

 

Te iba a poner mas imágene, pero creo que con estas son suficientes. Por favor, leete lo que te he puesto tantas veces como sean necesarias, hasta que llegues a entender lo que trato de explicarte. ¿Por qué?, porque esto mismo te lo he explicado antes y o no me llegaste a entender (que será lo mas probable), o no me has hecho ni caso Emoticono muy felizEmoticono feliz

 

PD: Te he puesto todas las imágenes que había preparado para que veas mas cosas. Y también te adjunto la pieza corregida.


-------------------------
Un saludo.

Mecanico14

Siempre parece imposible hasta que se hace.

0 Me gusta
Mensaje 5 de 6

Anonymous
No aplicable

Buenas tardes,

Quisiera saber a que se refiere con broca , rimar y barrenos alineados

Adjunto el dibujo

 

0 Me gusta
Mensaje 6 de 6

Mecanico14
Advisor
Advisor

Hola @Anonymous , te rogaría que preguntases tus duda en un nuevo tema, no tiene mucha relación con el tema inicial de esta hilo.

No obstante veo que no estás muy familiarizada no los términos mecánicos, porque Broca y Rimar es lo mismo, pero denominado en distintos países de habla hispana.

Broca es el elemento que utilizamos para hacer un "rimar" u orificio, también llamado agujero. Te indica la medida en dos tipos de formato de pulgadas, fraccionaria (35/64 de pulgada) y normal (0.5628 - 0.5625 pulgadas). me imagino (porque no lo he calculado), que ambas es la misma medida.

En cuanto a la denominación "barrenos alineados", indica que AMBOS agujeros están en un mismo eje, que si los miras de frente, solo verás uno, porque el otro está detrás.

Por favor, te recomiendo intentes aprender estos tecnicismos, si no tendrás muchos problemas. Esto es el "pan nuestro de cada día", es decir, te lo podrás encontrar en muchos planos y en muchos idiomas. Y ya no te digo si en lugar de textos, te lo indican con símbolos.

 

Y recuerda, si el tema se parece a lo que inicialmente se pregunta, pues lo posteas en el mismo. Si no es nada parecido, te ruego escribas un nuevo post, así estará todo mas claro, organizado y será más fácil localizarlo para otros usuarios.


-------------------------
Un saludo.

Mecanico14

Siempre parece imposible hasta que se hace.

0 Me gusta