Texto anotativo

Texto anotativo

Cutuche2002
Advocate Advocate
3.062 Vistas
9 Respuestas
Mensaje 1 de 10

Texto anotativo

Cutuche2002
Advocate
Advocate

Buenas tardes,

Algún video que explique los textos anotativos en el modelo en las presentaciones tamaños a la hora de imprimir, me estoy volviendo loco y no entiendo nada (no saco una lógica), quisiera ver un video bueno y a partir de ahí empezar...

Gracias

Alfonso
0 Me gusta
Soluciones aceptadas (1)
3.063 Vistas
9 Respuestas
Respuestas (9)
Mensaje 2 de 10

oswaldodcb
Advisor
Advisor
Solución aceptada

Hola estimado @Cutuche2002,

 

Puedes revisar el siguiente video:

 

AutoCAD 2018. Cotas y textos anotativos

 

Espero te resulte de utilidad,

 

Recuerda que si en el Model estas trabajando en Metros, y el Layout lo tienes en Milímetros, debes aplicar un factor de conversión a las escalas que asignes, para que te coincidan con los elementos anotativos,

 

Cualquier otra duda estamos a la orden Guiño



Oswaldo Caballero
Project Engineer / Autodesk Certified Instructor / Autodesk AutoCAD Certified User and Professional
Maracaibo, Venezuela
LinkedIn


Da un Me Gusta si la publicación ha sido de utilidad y si ha resuelto tu duda presiona ACEPTAR SOLUCIÓN

Mensaje 3 de 10

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor

El video de @oswaldodcb esta genial muy profesional!

En este video lo explico con todo y escalas en texto dimensiones y bloques saludos! ojala tambien te funcione

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

Mensaje 4 de 10

calderg1000
Mentor
Mentor

Estimado @GustavoUbriaco

Muy buena explicación de el uso de las escala anotativas, tanto para texto, cota y bloques, debo observar que si bien es cierto estas herramientas son muy buenas, pero también son muy poco usadas y esto debido a que tienen muchas opciones de configuración que tiene que ver justamente con las Escalas.

Con esto quiero decir que para comprender bien este tema debemos primero tener bien en claro los conceptos de lo que es Escala.

Si observamos el vídeo del compañero @oswaldodcb que también esta muy bien explicado, pero haciendo la comparación de los dos procedimientos, podría a llevar a confusión ya que si bien es cierto el fin es el mismo, considero los procedimientos con diferencias conceptuales.

Tal vez no me deje entender bien pero lo que pretendo aportar es que considero que para iniciarnos en estos procedimientos lo primero que tenemos claro es en que unidades estamos trabajando; seguro que diciendo esto ya confundí mucho mas pero es de suma importancia ya que algunos se preguntaran como es posible que si estamos trabajando en metros, para ejecutar las escalas anotativas debemos trabajar en milímetros.

Es solo una observación estimados compañeros y por el momento lo dejo ahí, ya que considero el tema bastante amplio mas aun considerando que estas escalas se aplican en el Layout.

Espero mis comentarios ayuden a entender un poco mas estos procedimientos.

Saludos cordiales


Carlos Calderon G
EESignature
>Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

Mensaje 5 de 10

oswaldodcb
Advisor
Advisor

Viene muy bien tu comentario @calderg1000, en realidad del tema de Escalas y Unidades es un tema importante en AutoCAD, y que a mas de uno puede causar confusión, por eso al final de mi comentario coloque que dependiendo de la unidad que maneje tal vez deberá aplicar un factor de conversión. Sin embargo no profundice en el tema pues como dices lleva tiempo y dedicación,

 

Gracias por la observación Guiño



Oswaldo Caballero
Project Engineer / Autodesk Certified Instructor / Autodesk AutoCAD Certified User and Professional
Maracaibo, Venezuela
LinkedIn


Da un Me Gusta si la publicación ha sido de utilidad y si ha resuelto tu duda presiona ACEPTAR SOLUCIÓN

Mensaje 6 de 10

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor

@calderg1000 siempre son atinados sus comentarios amigo!

Si al principio es bastante confuso pero al hacer la prueba de un proyecto en metros y luego copiarlo a un proyecto que este en milímetros en ambos son idénticas las medidas lo que es 10 en uno es 10 en otro.

para las anotaciones es prácticamente lo mismo. Ya que estas usando unidades métricas que incluyen mm, cm, m, km, etc. si vas usar unidades Imperiales sucede igual ya que solo hace la conversión y sus escalas son diferentes a las metricas 10 a 1, 8 a 1 etc ya que al final se trata de fracciones de la unidad (proporción).

 

  • la cabecera de una cota de 1 cm en un proyecto en milímetros es de:

10 por que 10 es solo 10 del sistema métrico no importando la unidad. Al aplicar alguna escala en layout esa cabecera medirá en el papel 10 mm. ya que la configuración de una hoja se mide por milímetros se nota en los tamaños del papel en el page setup manager.

Cambia si al momento de importar a programas como revit donde hay que decirle que 1 de autocad es uno de revit.

 

Tu escala  1 a 100  es 1000 a 100 del sistema métrico

 

  • la cabecera de una cota en un proyecto en centimetros y metros se creara de la misma manera:

Tu escala  1 a 100  seguirá siendo 1000 a 100 del sitema métrico

 

 En resumen estas trabajando con sistemas metricos decimal, imperial, architectural, etc y la parte de la escala solo es la representacion en proporcion del dibujo.

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

Mensaje 7 de 10

calderg1000
Mentor
Mentor

Estimado amigo @GustavoUbriaco

Agradesco mucho tus aclaraciones con respecto a este tema tan interesante y considero poco explorado y utilizado, pero permiteme hacerte la siguiente consulta:

-Cuando mencionas lo siguiente: "Al aplicar alguna escala en layout esa cabecera medirá en el papel 10 mm. "

Entiendo que te refieres a la medida en el papel físico (ploteo); por lo visto en el vídeo puedo percibir que estas trabajando en mm. y en ese caso lógicamente, 1cm=10mm. Siendo así; si en el mismo archivo del vídeo trazo una linea de 1m. para lograr esto debo poner como longitud 1000mm. Por tanto no seria practico trabajar de esa manera en un proyecto con medidas en mts...?

Estoy de acuerdo que el manejo de escalas en ACAD es adimensional, esto nos da la facilidad de trabajar de manera muy libre, pero es justamente esto lo que se presta a confusión cuando no tenemos los conceptos bien claros.

Saludos cordiales.

 

 


Carlos Calderon G
EESignature
>Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

Mensaje 8 de 10

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor

No no de hecho en las unidades que trabajes nunca debes tener pensamiento de conversion de unidades uno es uno en la escala que trabajes. Para hacer bloques anotativos ahi si hay que tener pensamiento de unidades metricas a mm por ejemplo 10 de lo que sea cm, mt, mm, etc sera a 1 cm siempre a la hora de impresion papel si quieres textos de 3 mm para impresión entonces tu text annotative sera de 3 en height

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

0 Me gusta
Mensaje 9 de 10

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor

pero si crearas un muro de 1 mt de largo solo deberas ingresar 1 ya que tu dibujo no sera el anotativo es el que en realidad cambiade tamaño sin importar que estes en metros mm u otras de sistema metrico.

lo que a veces nos confunde mucho es que creemos que los objetos anotativos son los que cambian de tamaño cuando en realidad son los unicos que lo mantienen

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

0 Me gusta
Mensaje 10 de 10

calderg1000
Mentor
Mentor

Esimado @GustavoUbriaco

Valoro mucho tus respuestas, nos sirven bastante para poder comprender el uso de los objetos no gráficos anotativos.....,¿bueno quien sabe por que le habrán puesto ese nombre?, lo cierto es que mis comentarios a modo de consultas es también por que un día me decepcione de esta forma de trabajar, pero gracias a esta consulta es muy posible que retome esto de lo ANOTATIVO, después de todo como bien dices, estar configurando estilos para cada escala, no es lo mas cómodo para trabajar si queremos ir mejorando nuestro flujo de trabajo.

Saludos Cordiales.

 


Carlos Calderon G
EESignature
>Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

0 Me gusta