Revit 2025.1. Familia paramétrica de estructura metálica con los tipos de perfiles como familias anidadas para obtener un despiece de recuento y dimensiones de barras en una tabla de planificación

Revit 2025.1. Familia paramétrica de estructura metálica con los tipos de perfiles como familias anidadas para obtener un despiece de recuento y dimensiones de barras en una tabla de planificación

diego_mata_pose
Explorer Explorer
2.685Aufrufe
8Antworten
Nachricht 1 von 9

Revit 2025.1. Familia paramétrica de estructura metálica con los tipos de perfiles como familias anidadas para obtener un despiece de recuento y dimensiones de barras en una tabla de planificación

diego_mata_pose
Explorer
Explorer

Hola! Intento modelar una familia de estructura paramétrica que se ajuste en ancho, alto y largo en un proyecto de revit. Como en obra esta estructura consiste en tubulares soldados, me gustaría poder extraer un listado con los tipos de perfiles empleados con su recuento y largo para poder sacar una tabla de pedido al proveedor que se ajuste a las dimensiones y despiece de dicha estructura, que tiene este aspecto:

diego_mata_pose_0-1724081745512.png

 

 

Había pensado crear una familia de perfil tubular en la que crearé los tipos de perfiles como tipos de familia y les asignaré el nombre de tipo igual al nombre comercial (p.ej.: #120.100.5, #150.80.4, etc..) los parámetros de ancho y alto de la sección del perfil son por tipo y el largo será de ejemplar. Además estos parámetros serán compartidos para poder extraerlos luego a la tabla de planificación como había comentado. Para seleccionar el tipo de perfil empleado en cada parte de la estructura he creado un parámetro de familia/tipo en la familia principal que me permite cómodamente seleccionar el tipo de familia anidada.

 

diego_mata_pose_0-1724082059427.png

 

La familia de perfil se anida en la familia anfitriona de estructura y se marca como “compartida” para que el recuento de cada tipo de perfil pueda figurar igualmente en las tablas de planificación. Como el largo de los perfiles está por ejemplar no tengo problema en conseguir que la tabla de planificación se ajuste.

 

Este es un ejemplo que hecho poniendo en un proyecto en blanco unas cuantas familias cambiando las dimensiones para ver si el recuento de número y largo de perfiles era correcto: 

diego_mata_pose_1-1724082113467.png

 

Nótese que la familia no la tengo completa: apenas había colocado las dos vigas inferiores y la primera vigueta solamente para comprobar que el modelo estaba bien y testear. Así se veía en el 3D del proyecto:

diego_mata_pose_2-1724082182231.png

 

Hasta aquí todo bien.

 

El problema surge con la propia organización de revit en lo que respecta a las familias ya que, en una familia anidada y compartida, los parámetros de tipo no se pueden controlar ni asociar a los de la familia huésped. Para seleccionar los tipos de perfiles empleados en cada parte de la estructura (en las vigas, en los pilares y en las viguetas) he creado un parámetro de selector de familia/tipo que me permite escoger el tipo de perfil que había creado (p.ej.: #120.100.5, #150.80.4, etc..) para cada valor de parámetro. (p.ej.: “Tipo de viga”= #120.100.5) pero como las características de ancho y alto del perfil son por tipo y no se pueden controlar desde la familia anfitriona, es muy difícil construír la geometría de la estructura tal y como quiero por que es muy difícil unir con el candado el largo variable por ejemplar de los perfiles a cualquier otra cara de cualquier otro perfil por que Revit siempre te indica que no unir geometrías a planos de referencia, líneas de referencia o niveles da “resultados impredecibles”

diego_mata_pose_0-1724082897903.png

 

Por ejemplo, cuando creo una matriz para poner las viguetas inferiores (por decir alguno de los muchos fallos que le he visto..) las viguetas se rompen. El caso es que, efectivamente, la geometría de los perfiles anidados no consigue anclarse entre sí y no puedo poner planos de referencia que se ajusten automáticamente a las caras de cada perfil por que, al tratarse de una familia compartida, no tengo un control del ancho y alto de cada tipo de perfil anidado desde la familia principal

 

¿Tenéis alguna idea al respecto?

Akzeptierte Lösungen (1)
2.686Aufrufe
8Antworten
Antworten (8)
Nachricht 2 von 9

Juanfranciscoangel
Mentor
Mentor

Buenas @diego_mata_pose lo que buscas es posible, el tema aqui es como lo estas empleando, lo ideal es que uses los armazones estructurales en el proyecto para recrear el elemento (modulo) usar diversos elementos que tienes ya en el proyecto, como niveles, rejillas y planos de referencia, parametros globales, y uso de Sistema de viga para la parte inferior.

Ahora luego de este comentario podrias mencionar que se repite N veces por ello una familia es mejor, para eso tienes el potencial de vinculos donde en un RVT tiene uno de estos modulos y en otro RVT tendras otro modulo con diversas medidas y se copiara N veces.

Luego haras tablas de planificacion, podras etiquetar y demas sin percance. 

Juan Francisco Angel
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Luego haga clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 3 von 9

DidierRamirezDarjo
Advisor
Advisor

Hola @diego_mata_pose, espero te encuentres muy bien. Comparto lo comentado por @Juanfranciscoangel. Me parece que en este caso cambiar el enfoque a través del cual estás abordando la creación de tu elemento te podría beneficiar. Los problemas que mencionas efectivamente pueden limitarte.

 

Sin embargo, la forma en que quieres utilizar tu familia, me parece que sería mucho más adecuado si quisieras cuantificar estos módulos por piezas, lo cual no es. 

 

Si cambias el enfoque podrías valerte de los elementos estructurales directos del Módulo estructural como Vigas y Postes para armar tu módulo. Sería adecuado que definieras las diferentes tipologías de módulos que tendrás en tu proyecto de tal manera que puedas valerte, ya sea de los links o en su defecto de Grupos (Recuerda que los grupos funcionan como instancias, de tal manera que si tu módulo se replica y lo modificas, todos los módulos pertenecientes a la misma tipología de grupo se modifica). 

DidierRamirezDarjo_2-1724095510218.png

Esto te servirá para parametrizar y si lo conjuntas con Beam System para parametrizar los elementos horizontales podrás tender control de tus elementos por parámetros y poder controlar sus perfiles de mejor forma.DidierRamirezDarjo_1-1724095430083.png

Al final también podrás obtener una cuantificación muy precisa de los perfiles, tipologías y longitudes con parámetros nativos.  Simplificarías el proceso y al final estarías modelando tal y como se construirá. 

 

La última opción es explorar esto por medio de Dynamo, una rutina te permitiría crear como un solo elemento y parametrizar sin las restricciones de una familia regular. 

 

Espero te sea de utilidad, saludos!

Didier Raphaël Ramírez Darjo
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en dar Me gusta a esta publicación.
¿Se respondió correctamente tu pregunta? Entonces haz clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 4 von 9

alvaro.leon
Enthusiast
Enthusiast

Hola @diego_mata_pose .

Por experiencia, un sistema de vigas no es tan práctico si tienes que estar editando el perfil para redefinir los anchos o el largo más si tienes muchos elementos similares.

El grupo tampoco te lo recomiendo porque da muchos errores más si empiezas a darles espejo, rotarlos y demás.

Lo que te recomiendo es usar cerchas o celosías, ahí tienes cómo manipular los elementos horizontales y verticales independientemente y así, poder usar familias de diferentes perfiles sin necesidad de usar familias compartidas.  Las cerchas tienen la ventaja que son como un grupo al cual los puedes copiar y rotar el ángulo que desea y además, puede rotar los elementos en su eje axial sin problema. Puedes etiquetar por tipo de cercha o por tipo de elementos si mayor problema y éstas se pueden autoajustar en el ancho y largo tranquilamente.

Se pueden usar parámetros locales y compartidos sin mayor problema.

Saludos.

Nachricht 5 von 9

DidierRamirezDarjo
Advisor
Advisor

Hola @alvaro.leon, espero te encuentres muy bien. Esta es una excelente opción que no había considerado, es muy buen aporte y creo que cumple con todo lo necesario para que @diego_mata_pose pueda resolver adecuadamente lo que requiere.

 

Como complemento, adicionar que espejear elementos ya de entrada es bien conocido como una mala práctica que no debe hacerse ni con grupos ni con ningún otro elemento, es de las primeras cosas que se auditan en la salud de un modelo. 

 

Espero sea de utilidad, saludos!

Didier Raphaël Ramírez Darjo
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en dar Me gusta a esta publicación.
¿Se respondió correctamente tu pregunta? Entonces haz clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 6 von 9

Juanfranciscoangel
Mentor
Mentor

Ya tienes 3 votos para que puedas usar herramientas de proyecto @diego_mata_pose 🙂 nos comentas como deseas avanzar.

Juan Francisco Angel
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Luego haga clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 7 von 9

diego_mata_pose
Explorer
Explorer

Hola chicos, muchísimas gracias por vuestros aportes y por vuestro tiempo!

La verdad es que había pensado en utilizar una familia paramétrica por que es cierto que esta idealización es parte de un concepto de arquitectura modular al que luego quería probar a aplicar flujos de programación para investigar las posibilidades de automatización que tendría aunque, bueno, soy muy nuevo todavía en Revit y estoy explorando diversas opciones

De vuestros comentarios, por lo pronto deduzco por lo tanto, que no habría forma de conectar o anclar la geometría de una familia anidada y compartida con la de la familia anfitriona de forma alguna. Por tanto entiendo que habría que cambiar el planteamiento a alguna de las opciones que me presentasteis

Me parece que tal vez el planteamiento de usar la herramienta de cerchas/vigas de celosía de @alvaro.leon puede acercarse bastante, aunque todavía no sabría cómo conjugarlo con el elemento de “módulo” ya que me gustaría poder recrear tal cual el elemento en 3D que os había presentado y las cerchas parece que están más enfocadas a la idealización 2D del alzado

Intentaré explorar vuestras ideas a lo largo del día para comentaros qué tal ha ido y marcar uno de vuestros comentarios como respuesta válida

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 8 von 9

Juanfranciscoangel
Mentor
Mentor

Debes verlo @diego_mata_pose como varias partes al modulo, pensando que el elemento geometrico a computar seran los armazones estructurales, y si usas viga de celosia usaras mas de 1 para armar el modulo, y luego aplicaras en algun caso armazones individuales cuando requieras, asi que pasos:

1- Tene tus familias de armazon estructural según catalogo.

2- Experimenta editando una viga de celosia de las rectangulares y aplicandola a un proyecto, asi luego puedes crear una pensando unicamente en un rectangulo al princio (1 cara de tu modulo), en este paso veras una limitancia de las familias por defecto y como deberias armarla a tu beneficio.

3- Avanza y vas compartiendo tu proyecto de prueba / familias y la comunidad te ayudara.

Juan Francisco Angel
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Luego haga clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 „Gefällt mir“-Angaben
Nachricht 9 von 9

diego_mata_pose
Explorer
Explorer
Akzeptierte Lösung

Hola compañer@s!

Disculpad que haya tardado tanto en escribiros de vuelta, he tenido mucho trabajo estos días y no encontraba una solución al problema de la estructura que se convenciese hasta ayer por la noche, cuando me di cuenta que la geometría de una matriz de viguetas no me las dejaba anclar con el candado a la geometría de la viga principal (aunque el perfil de la familia anidada cambiase por tipo) pero la de una vigueta sola sí!

Entonces pensé que si en lugar de anclar varios elementos creaba esa matriz en una familia anidada con el parámetro de dimensión que quería anclar por ejemplar, podría probar a pinzar esa geometría en la familia anfitriona y ha funcionado!

Sé que no es lo ideal anclase a otras geometrías en lugar de las líneas, planos y niveles que conforman el esqueleto de las familias, pero en esta ocasión creo que voy a intentar ver si funciona así

Me queda únicamente estudiar cómo se comporta la visibilidad de esta familia y cómo se pueden etiquetar los perfiles metálicos (familias anidadas y compartidas con parámetros también compartidos) en el proyecto base

Os dejo el modelo por si quisieseis pegarle un vistazo, mil gracias igualmente por vuestra ayuda!