Armadura prefabricada ARMEX

Armadura prefabricada ARMEX

aleonesparza
Explorer Explorer
3.273 Vistas
4 Respuestas
Mensaje 1 de 5

Armadura prefabricada ARMEX

aleonesparza
Explorer
Explorer

Que tal comunidad, he querido saber cual seria la mejor forma de crear las armaduras prefabricadas para castillos tipo ARMEX, como se conocen en México, con la intención de que en las tablas de planificación solo me salga la longitud de la pieza que se colocó en el modelo. Por ejemplo si en el modelo se colocó varios ARMEX de sección 15x15-4, en la tabla de planificación que salga las longitudes de cada pieza, al igual que diferentes tipos de secciones como ARMEX 15-20-4. Ojo no necesito sacar el peso del acero, ni tampoco la cantidad de estribos, solo las longitudes de las piezas prefabricadas. 

0 Me gusta
Soluciones aceptadas (1)
3.274 Vistas
4 Respuestas
Respuestas (4)
Mensaje 2 de 5

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor
Solución aceptada

Hola

Yo lo crearia como un modelo generico basado en linea que ya tenga el parametro de longitud incluido, para despues meterlo en una familia generica normal para crearle parametros compartidos que lean la longitud del elemento.

Hay que recordar que los parametros compartidos son computables.

una vez creada la familia ya dentro del proyecto haría una tabla de cuantificación de modelos genericos y lo filtraria para que solo salgan los armex y añadiría este parametro compartido de longitud para saber los totales por cada tipo de armex.

GustavoUbriaco_0-1658187330785.pngGustavoUbriaco_1-1658187524560.pngGustavoUbriaco_2-1658187613310.png

GustavoUbriaco_4-1658188996660.pngGustavoUbriaco_5-1658189050213.png

La mia tal vez fue una familia un poco compleja porque tienes que crear los estribos y ademas meterlos en un array formulado despues pasarlo a otra familia para que puedas generar esto, porque para mi es una buena pratica esto ya que hacer toda la geometria dentro de un solo archivo podría traerte lentitud en tu modelo, pero igual no está de mas experimentar, ya que veas que funciona bien despues puedes cambiarle la categoria a que no sea modelo generico y que sea tal vez armazon estructural.

te dejo el modelo que hice para que no se pierda el hilo después nos compartes tu resultado saludos!

 

 

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

0 Me gusta
Mensaje 3 de 5

Juanfranciscoangel
Mentor
Mentor

Buenas @aleonesparza hay que evaluar la necesidad y alcance de tu modelo/complejidad.

Digamos que podrías estimar según el Armazón estructural o Pilar estructural colocado en el proyecto (las longitudes y clasificado por tipo Ej: Pilar 15x20 ) y con esto no estarías modelando la geometría del elemento (armadura), ni haciendo pesado tu modelo.

Juan Francisco Angel
¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Luego haga clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

0 Me gusta
Mensaje 4 de 5

aleonesparza
Explorer
Explorer

Después de varios intentos, seguí las indicaciones haciendo el ARMEX con solo líneas de modelo para no saturar con volumetrías el archivo, se generó como modelo genérico basado en linea y se anido dos familias, una de los estribos con el parámetro de matriz y otra que representa los ganchos de anclaje en los extremos del armex con los parámetros de longitudes para ser sumados con la longitud de la linea de modelo. Se agregó el parámetro de longitud total para ser computado en las tablas de planificación. Ahora me parece tener un problema a la hora de colocarlo en un anfitrión, en este caso en una columna/castillo de concreto ya que no se ajusta al eje central de este, haciendo las modificaciones manualmente también se puede restringir la longitud del armex para cuando se modifique la altura del castillo este conserve la distancia de traslape indicado por una cota con restricción. Por ultimo restringí la visibilidad de este modelo a aparecer solo en media y alta .  Solo queda probar la familia replicándola varias veces en un proyecto para saber si no se satura. 

 

Cualquier otra recomendación seria bien aceptada. 

Gracias 

 

ARMEX 12-12-4-1.PNGARMEX 12-12-4-2.PNGARMEX 12-12-4-3.PNG

Mensaje 5 de 5

GustavoUbriaco
Advisor
Advisor

Hola!

tienes una muy buena familia ahí fue buena idea hacerla con lineas de modelo para que no pese

yo estuve pensando que podria ser una familia de trabe o columna que traiga el armex incluido y que se ajuste a la altura sin que sea manual, que le puedas cambiar el recubrimiento y la separacion al  primero y ultimo estribo

GustavoUbriaco_0-1659420524625.png

GustavoUbriaco_3-1659420879393.pngGustavoUbriaco_4-1659420982206.png

 

Y con un parametro de visibilidad prender o apagar el armado en alguna vista especufica

GustavoUbriaco_1-1659420618559.png

Es un ejemplo muy básico le faltan las verticales

GustavoUbriaco_2-1659420690028.png

Te lo dejo ojala te sirva para armar una familia que sirva mucho mejor el plan del foro es que nos retroalimentemos como tu lo haz hecho, gracias!

 

Gustavo Ubriaco Contreras
Did you find this post helpful? Feel free to Like this post.
Did your question get successfully answered? Then click on the ACCEPT SOLUTION button.

EESignature

0 Me gusta