Anuncios

Los Foros de la Comunidad de Autodesk tienen un nuevo aspecto. Obtén más información sobre los cambios en el tablón de anuncios de la comunidad.

Qué significa que la mesh de un objeto importado me aparezca en negro en Fusion

anafreimar
Explorer

Qué significa que la mesh de un objeto importado me aparezca en negro en Fusion

anafreimar
Explorer
Explorer

Hola. Saludos. 

Perdón si mi pregunta es muy básica, pero es que soy nueva en Fusion.

Tengo un modelo en Blender que quiero poder imprimir, y me gustaría hacerlo desde Fusion, así que quiero preparar ésta pieza para imprimirla (aún tengo que averigüar cómo).

Al importarla desde Blender (en modo suavizado), me aparece toda la mesh en negro. No sé qué significa eso.

¿Alguien me ilumina?

 

Muchas gracias 🙂

 

@anafreimar para una mayor claridad @joaquim.moral ha editado el título original: Qué significa que la mesh de un objeto importado me aparezca en negro. Consulta cómo escoger el mejor título para tu post. ¡Gracias por participar!

 

 

0 Me gusta
Responder
Soluciones aceptadas (1)
676 Vistas
8 Respuestas
Respuestas (8)

luis_andueza
Advisor
Advisor

Hola @anafreimar ,

Por la imagen te puedo decir que se ve negra es por la cantidad de elementos que tiene esa malla, se nota que son muchos (demasiados) diría yo. Y se ve negro porque te está mostrando las aristas de cada uno de los elementos que tienes, y al ser tantos y tan pequeños pareciera que está pintado de negro. 

No sé bien qué es lo que quieres hacer en Fusion pero si es solo imprimir, ¿por qué no exportas el STL directo desde blender y te lo llevas al programa de Slicing directamente?

Por otro lado, si quieres modificar en Fusion dinos qué es lo que realmente quieres hacer y te orientamos, o tal vez no sea la mejor herramienta para eso. 

 

Saludos

Luis José Andueza Castro
Ing. Mecánico - Consultor CAD/CAM/CAE/Data Management
www.dimcad3d.com | LinkedIn |

¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Entonces haz clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

Francisco_García
Mentor
Mentor

Efectivamente, esa MALLA es demasiado densa y por esa razón se muestra de esa color.
¿Si le haces un zoom acercándote se muestran las facetas también en negro?

Fco. García Bayarri


Delineante industrial | Formador técnico


LinkedIn | YouTube | Twitter | Telegram



Por favor dame Kudos y marca esta respuesta como Solución Aceptada si responde a tu pregunta.


Please give me Kudos and mark this answer as Accept as Solution if it answers your question.

joaquim.moral
Community Manager
Community Manager

Hola @anafreimar,
¡Gracias por participar en la Comunidad Autodesk!

¿Has podido probar la respuesta de @Francisco_García? ¿Te ha ayudado a solucionar tu duda?

Si es así, puedes hacer clic en el botón "Aceptar como solución". De esta manera ayudas a que otras personas usuarias puedan acceder y encontrar más fácilmente la información.

De lo contrario, coméntanos en este mismo hilo para que la comunidad pueda seguir ayudándote. 
Gracias y esperamos tu respuesta,

¿Te ha parecido útil este post? ¡Deja un like!
¿Tu pregunta ha sido solucionada? Selecciona 'Marcar como solución' y ayuda a las demás a encontrar fácilmente la información.

You found a post helpful? Then feel free to give likes to these posts!
Your question got successfully answered? Then just click on the 'Mark as solution'


Joaquim Moral
Community Manager
Spanish Community

0 Me gusta

anafreimar
Explorer
Explorer

Hola Luis,

Muchas gracias por tu respuesta.

Te comento lo que quiero. Esa mano pertenece a una muñeca modelada en Blender y que en principio lo que hacía era imprimirla en hilo de plástico para tener esas piezas en plástico, y de ellas sacar los moldes para hacerlas en porcelana.

Ahora, tras todos los problemas que da ese proceso, lo que me gustaría es tratar de imprimpirlas en porcelana directamente con una impresora que trabajase con ese material.

Entonces lo que se me ocurrió es modificar un poco la pieza en fusion. Ésto es: pasarla a fusion desde blender, en fusion darle grosor a la piel (o sea, en vez de ser sólo una piel externa, darle unos 2mm de grosor hacia adentro) y quizás modificar tambíen la parte de la articulación.

Probablemente debería utilizar la versión de blender que está sin suavizar, para que no tuviese tantos millones de polígonos.

Quizás debería coger de blender la versión sin, de ahí pasarla a fusion, y ya en fusion cambiar el modelo hacia lo que necesite. Entonces darle el grosor de paredes que necesite (los 2mm) y ¿podría suavizarla desde fusion?.

Ahi dejo la pregunta.

Espero que la entiendas para que me puedas orientar.

'Muchas gracias! 🙂

0 Me gusta

luis_andueza
Advisor
Advisor
Solución aceptada

Hola,

Hay varias cosas, si buscas el espesor por la impresión, te puedes llevar directamente de Blender al programa de Slicer, uno muy común es el cura. Allí puedes configurar también eso, puedes decirle cuantas capas de espesor quieres. Así que en ese caso no es necesario Fusion. Igual recuerda que la impresión de ese tipo de material depende mucho del diámetro de la boquilla, que en la mayoría de los casos es mayor al utilizado para impresión en plástico. 

Por otro lado, si bien Fusion trabaja con mallas, no es todavía el más idóneo para modificarlas, yo te diría que trataras de hacerlo en el mismo Blender o en algún programa que maneje mejor las mallas. 

Si sigues con la idea de trabajar en Fusion, entonces no traigas mallas con tantos elementos porque igual tienes que convertir eso en sólido para seguir modificando. 

Saludos. 

Luis José Andueza Castro
Ing. Mecánico - Consultor CAD/CAM/CAE/Data Management
www.dimcad3d.com | LinkedIn |

¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Entonces haz clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

anafreimar
Explorer
Explorer
Gracias Luis.
Perdona la tardanza en responder, ahora volvemos ya a la normalidad.
Entonces entiendo que tendría que saber ¿qué tipo de boquilla utilizan las impresoras de porcelana?. Parece tarea dificil ya que apenas encuentro lugares donde impriman en ese material.
(Si conoces alguna empresa que lo haga dimelo, porfa).
Te haré caso y trataré de modificarlo en Blender y luego tendré que bajarme el Cura, entiendo, para ver también cómo prepararla ahí (soy nueva en todo ésto).
Muchas gracias por las respuestas. ¡Un saludo!
0 Me gusta

luis_andueza
Advisor
Advisor

Hola, 

Para imprimir cerámica o porcelana por lo general se utilizan boquillas de 1mm de diámetro o más.

Y para imprimir dime en qué país estás a ver si sé de algo.

 

Saludos.

Luis José Andueza Castro
Ing. Mecánico - Consultor CAD/CAM/CAE/Data Management
www.dimcad3d.com | LinkedIn |

¿Te resultó útil esta publicación? No dudes en darle Me gusta a esta publicación.
¿Tu pregunta fue respondida exitosamente? Entonces haz clic en el botón ACEPTAR SOLUCIÓN.

EESignature

anafreimar
Explorer
Explorer
¡Gracias Luis!

Estoy en Madrid 🙂

A ver si sabes de algo, ya sea en España o Europa idealmente.

¡Un abrazo!
0 Me gusta