Como obtener las coordenadas de mi alineamiento cada 10 m y cada 5m

Como obtener las coordenadas de mi alineamiento cada 10 m y cada 5m

Anonymous
No aplicable
23.305 Vistas
7 Respuestas
Mensaje 1 de 8

Como obtener las coordenadas de mi alineamiento cada 10 m y cada 5m

Anonymous
No aplicable

Estimados, a cada uno de nosotros nos llega la topografia hecha con alineamientos y ejes de un proyecto, me interesaria que me respondioeran lo siguiente , para dar soluciones a mis inquietudes.

 

preguntas

 

1.¿ Como obtengo de un eje las coordenadas cada 10 m o cada 5m acompañadas de la deflexion con el fin de poder replantear en terreno esta informacion, tanto para la base como para la rasante, aunque la informacion es la misma en fucion de sus coordenadas pero difierE por su paquete estructutal?, por ejemplo

PAQUETE ESTRUCTURAL.png

SE LOS MENCIONO, YA QUE HE TENIDO QUE REPLANTEAR EN TERRENO MI EJE, PERO COMO NO TENGO LA INFORMACION CADA 10 METROS HE TENIDO QUE INTERPOLAR, PERO A LA VEZ QUIERO QUE ME INDIQUE EN QUE PK SE HACE EL CAMBIO DE TRANSICION PARA MATERIALIZAR ESE PUNTO DE CAMBIO EN TERRENO, PARA COLOCAR LOS MOLDAJES Y POSTERIORMETE QUEDE BIEN CONSTRUIDO MI PROYECTO.EJE CAMINO.png

 

ESPERO SU AYUDA.

 

ATTE

 

OMAR_CHILE

0 Me gusta
Soluciones aceptadas (2)
23.306 Vistas
7 Respuestas
Respuestas (7)
Mensaje 2 de 8

arturopolanco
Mentor
Mentor
Solución aceptada

@Anonymous Puedes usar la opcion Points-Create Points Miscellaneous: Manual.

Aplicando el metodo por tramos, por ejemplo 0+000 - 0+300 (tangente), 0+300 - 0+380 (curva vertical), etc. Tambien esta la posibilidad de extraer las coordenadas del alineamiento vertical  u horizontal considerando los puntos de geometria. En todos los casos las elevaciones seran referidas con respecto al perfil de diseno o con respecto a el perfil del terreno.

 

1.png

 

Si tienes un corridor, entonces el proceso de extraccion de coordenadas es mucho mas facil por que tienes una herramienta que te facilita el proceso, aqui adjunto la imagen de referencia.

 

2.png

 

3.png

 

En este caso es usar el codigo CROW, que representa el eje de vialidad. Dependiendo lo que quieras replantear por el metodo de coordenadas tomas el el codigo que defina ese diseno.

 

Este otro metodo tiene la facilidad de que toma el estacionamiento o progresiva considerando la frecuencia en el Corridor, donde se le puede indicar que en las tangentes sea a 10 m. y en las curvas a 5 m. 

 

En definivita hay muchas opciones, todo depende el objeto de civil que estes manejando.


Arturo Polanco
AEC Solutions Specialist - Civil Infrastructure

Youtube | Twitter

Mensaje 3 de 8

arturopolanco
Mentor
Mentor
Solución aceptada

Aqui adjunto un video de como trabaja este proceso:

 


Arturo Polanco
AEC Solutions Specialist - Civil Infrastructure

Youtube | Twitter

Mensaje 4 de 8

Anonymous
No aplicable

Arturo muchas gracias por tu explicacion.

 

Omar de Chile

0 Me gusta
Mensaje 5 de 8

arturopolanco
Mentor
Mentor

Es interesante destacar que hay varios metodos de replanteo de una curva horizontal en el terreno:

 

1) Desde un PC

2) Desde el PI

3) Desde un punto sobre la curva.

4) Coordenadas.

 

 Obviamente basados en los que es el manejo de las deflexiones y las distancias, el de coordenadas es usando la opcion de replanteo de la estacion total.

 

Nose cual de todos estos metodos es el que usas o si es uno que no esta aqui. Pero cualquier actualizacion que exista en la practica del dia a dia. La puedes comentar por aqui y seria de mucha utilidad.

 

Yo veo muy util la opcion que tambien ofrece el report manager. Ahi veras no solo un replanteo del la geometria vial basado en distancias y deflexiones, sino que tambien pone unas columnas de las coordenadas Norte y Este.

 

Report Manager - Alignments - Stakeout Alignmnets Reports:

Indicas el punto COGO que estas ocupando y luego indicas el puntos COGO hacia donde estas haciendo el backside

 

1.png

 

Gracias 


Arturo Polanco
AEC Solutions Specialist - Civil Infrastructure

Youtube | Twitter

Mensaje 6 de 8

patinoco
Enthusiast
Enthusiast

Muchas gracias  por tu aporte. Excelente.

0 Me gusta
Mensaje 7 de 8

Anonymous
No aplicable

buenos dias Arturo. Si lo que quiero es extraer la informacion de abscisa, cota y coordenadas cada 50 metros del eje de la via, de su borde izquierdo y derecho y de las capas de rasante, base sub-base y pavimento, como debo hacerlo?

segun las imagenes creeria que debo:

- generar sample line cada 50 metros o no se si secciones tambien

- luego generar cogo points pero no se cual nombre de los  checklist que me muestra debo dejar marcado para los que yo necesito?

- luego ir al report manager y seleccionar los mismo checklist anteriores

- despues de eso enviarlos a un archivo xls?

 

este es el paso a paso? o he omitido algun paso

La cuestion es que no he logrado generarlo

 

Agradezco tu colaboracion a mis preguntas.

Mensaje 8 de 8

Ing_miguel_aguilar
Advisor
Advisor

Hola, como ya te explico Arturo en este ultimo caso creo que podrías a tu corridor darle en frecuencias para los ensamblajes cada 5 y 10 metros (supongo que estas considerando en curvas y tangentes respectivamente) y luego extraer con la utilidad del corridor los puntos a la derecha y la izquierda como ya lo indicó Arturo Polanco.

 

foto-01.jpg

 

 

 



Miguel Angel Aguilar Plasencia
Ing. Civil-Especialista en Vías-Topografía & Geodesia
Instructor ATC Macrotec Training Center
Especialista en MVCS-PNSU
Facebook | Youtube | Screencast | LinkedIn